beca indigena

Beca Indígena

El continuo crecimiento y desarrollo de las naciones no solo depende de la economía y la política, sino sobre todo, de la educación. Sin embargo, no todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades para acceder a una educación de calidad. Este es especialmente el caso de los estudiantes indígenas en México. Por ello, se ha creado la Beca Indígena, una iniciativa que busca ofrecer apoyo a los estudiantes de esta población para que puedan obtener una educación superior de calidad.

¿Qué es la Beca Indígena?

La Beca Indígena es un apoyo otorgado por diversas instituciones tanto públicas como privadas, como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la UNAM, el Conacyt y la Universidad del Claustro de Sor Juana, dirigido a estudiantes de pueblos originarios. Los alumnos indígenas que estén cursando o quieran iniciar estudios en los niveles medio superior, superior y posgrado en escuelas públicas y privadas de México, pueden solicitar estas becas.

Beneficios de la Beca Indígena

Los beneficios de estas becas consisten en apoyos económicos para manutención, elaboración de tesis y titulación; así como en asesorías para ingresar a un posgrado o en la exención del pago de colegiaturas.

Tipos de Beca Indígena

 

Becas INPI para Educación superior, maestría y apoyo a titulación

El programa de becas otorgado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ofrece tres posibilidades de beca para alumnos indígenas que se encuentren cursando el nivel superior de estudios o maestría: Beca estudiantes indígenas nivel superior o maestría; Ampliación de beca estudiantes indígenas nivel superior o maestría y Apoyo para trámites de titulación.

Becas de Posgrado para Indígenas CONACYT – CIESAS

Esta beca es para mujeres y hombres indígenas interesados en realizar posgrados, maestría o doctorado, en instituciones educativas de alto nivel académico.

Beca UNAM para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes

Esta beca es para estudiantes miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes que se encuentren inscritos en alguna Escuela, Facultad, Preparatoria o CCH de la UNAM.

Beca Edomex para Estudiantes Indígenas

Esta beca es para los estudiantes que pertenezcan a una comunidad indígena y que se encuentren cursando, en una escuela pública del Estado de México, los niveles medio superior o superior de educación.

Beca HeForShe de la UCSJ

Esta beca es para mujeres indígenas que quieran estudiar en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

¿Cómo solicitar la Beca Indígena?

Para solicitar estas becas, debes seguir los pasos especificados por cada institución. Es importante leer con detenimiento los requisitos de las convocatorias y preparar todo lo necesario antes de solicitar la beca.

¿Cómo cobrar la Beca Indígena?

El cobro de la beca depende de cada institución, pero en general, el pago de los apoyos económicos se realiza por medio de transferencia electrónica a una cuenta bancaria o, en algunos casos, por medio de un cheque.

Consejos para conseguir la Beca Indígena

Para aumentar tus posibilidades de conseguir esta beca, recomendamos visitar las páginas de las instituciones asociadas para conocer más acerca de las becas disponibles, leer con atención las convocatorias, mantener un buen historial académico y realizar trabajos en favor de tu comunidad.

Las posibilidades de crecimiento y desarrollo están al alcance de todos, solo es cuestión de saber dónde buscar y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. ¡No dejes pasar esta oportunidad y solicita la Beca Indígena!


 

Scroll al inicio