Introducción
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organismo regulado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), ha implementado el programa de Becas Nacionales. Si estás pensando en cursar estudios de posgrado, ya sea una maestría, un doctorado o una especialidad médica en alguna institución mexicana, este programa puede interesarte. Mediante este programa de becas, se pretende incentivar y ayudar en la formación de investigadores y profesionales con una alta capacitación en el área científica y tecnológica.
¿Te estás preguntando cómo saber si eres elegible para solicitar esta beca? Si estás inscrito y/o has sido aceptado en un posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), ¡existen posibilidades! Aquí te contaremos todo lo que tienes que saber: los diferentes tipos de becas, montos, fechas de las convocatorias, y los requisitos a cubrir. ¡Sigue leyendo!
Tipos de Becas Nacionales CONACYT
El CONACYT clasifica sus becas nacionales de acuerdo con el nivel de posgrado que desees llevar a cabo:
Especialidad: Estos estudios suelen tener una duración de un año.
Maestría: La duración de estos programas suele ser de 1.5 a 2 años.
Doctorado: Estos programas pueden durar entre 3 a 6 años.
Monto de las Becas Nacionales CONACYT
Es importante tener en cuenta que el apoyo económico mensual para manutención varía de acuerdo con el tipo de beca. Además, estos montos se actualizan en febrero de cada año, durante la vigencia de la beca:
Especialidad: $13,202.12
Maestría: $14,852.39
Doctorado: $19,803.18
Otra ventaja de obtener una de estas becas es que también podrás tener acceso a los servicios de salud del ISSSTE.
Convocatorias Becas Nacionales CONACYT
En cuanto a las convocatorias de las Becas CONACYT, se llevan a cabo dos veces al año: una, entre los meses de enero y febrero; y, la otra, entre agosto y septiembre. Sin embargo, es fundamental que estés al tanto y respetes las fechas programadas por la institución educativa donde piensas hacer tu posgrado.
Cómo Solicitar la Beca CONACYT para Posgrado Nacional
La solicitud de la beca se realiza a través de la Coordinación Académica de la institución donde piensas cursar tu posgrado.
Requisitos para las Becas Nacionales de CONACYT
– Estar inscrito en un posgrado reconocido por el PNPC.
– Dar de alta o haber actualizado tu Currículum Vitae Único (CVU).
– Promedio mínimo de 7.8 en el nivel de estudios inmediato anterior.
– Promedio mínimo de 8.0 para alumnos extranjeros.
– Ser estudiante de dedicación exclusiva.
– Contar con Firma Electrónica (e.firma) del SAT.
– No haber solicitado una beca para cursar un posgrado de nivel igual o menor al obtenido anteriormente.
Ahora que ya conoces todos los detalles de estas becas, ¡atrévete a formar parte de su convocatoria! Aprovecha la oportunidad de obtener un apoyo económico para continuar con tu formación e investigación.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda. Recuerda compartir este artículo si consideras que puede ser de utilidad para alguien más. ¡Mucha suerte en tu camino hacia la excelencia académica!
Otras becas relacionadas:
– Becas de Movilidad Internacional
– Becas IMJUVE
– Beca Fulbright
– Becas Sircad Media Superior
– Beca Líderes del mañana
– Becas Pablo García
– Becas ISSFAM
– Becas SEP Media Superior
– CONACYT Becas en el Extranjero
– SRE Becas