La UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas es una institución educativa reconocida en el estado de Chiapas y a nivel nacional, ubicada en la posición número 71 de las mejores universidades de México, según el ranking 4ICU 2022. Esta universidad pública cuenta con más de 7,500 estudiantes matriculados en sus diferentes programas educativos, ofertando 30 licenciaturas e ingenierías. Reconocida como una de las instituciones de educación superior más importantes de Chiapas, la UNICACH invierte en mejorar constantemente su infraestructura, con un presupuesto de 30 millones de pesos en 2018 para brindar espacios de primer nivel a sus estudiantes.
Información de contacto de UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Para más información acerca de la UNICACH, se puede establecer contacto a través de:
– Dirección: Libramiento Norte Poniente 1150, Colonia Lajas Maciel C.P. 29039 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
– Página Web: unicach.mx
– Teléfono: +52 (961) 61 704 00.
– Twitter: @Unicach_Press
Instalaciones y campus de UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
La UNICACH cuenta con varios campus distribuidos en Chiapas, incluyendo Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez, campus en Huixtla, Motozintl, Palenque, Nueva Palestina, Venustiano Carranza, Acapetahua, Chiapa de Corzo, Mapastepec y Tonalá. Todos sus espacios están adecuados con talleres, laboratorios, bibliotecas, áreas deportivas y recreativas, y otros lugares necesarios para una formación integral.
Proceso de admisión y convocatorias en UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
El proceso de admisión se realiza de manera anual entre los meses de marzo y julio. Los aspirantes deben registrarse en la página web de la universidad, presentar el examen de admisión CENEVAL y realizar los pagos indicados. Los resultados de la admisión se publican en julio.
Carreras que puedes cursar en UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
La UNICACH ofrece una variedad de programas educativos presenciales que incluyen 30 licenciaturas y 9 posgrados.
Licenciaturas:
– Arqueología
– Artes Visuales
– Biología
– Biología Marina y Manejo de Cuencas
– Ciencias de la Tierra
– Ciencias y Tecnología de Alimentos
– Comercio exterior
– Ciencias Políticas y Administración Pública
– Cirujano Dentista
– Desarrollo Humano
– Enfermería
– Fisioterapia
– Gastronomía
– Gestión y Promoción de las Artes
– Gestión y Desarrollo de Negocios
– Historia
– Jazz y Música Popular
– Lenguas Internacionales
– Lenguas con Enfoque Turístico
– Marketing Digital
– Música
– Nutriología
– Psicología
– Turismo Sustentable
– Sistemas de información Administrativa
Ingenierías:
– Agroforestal
– Ambiental
– Energías Renovables
– Topografía e Hidrología
– Seguridad Industrial y Ecológica
Posgrados:
– Maestrías en: Ciencias Agroforestales, Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales, Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Historia, Lenguas Extranjeras, Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, Nutrición y Alimentación Sustentable.
– Doctorados en: Ciencias Históricas, Psicología.
Cuotas y costos de la universidad UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
El proceso de admisión en la UNICACH tiene un costo de $400 MXN para las sedes regionales. Si el examen de admisión incluye una evaluación, el costo es de $700 MXN y si incluye dos evaluaciones, el costo será de $1,000 MXN. La cuota de reinscripción semestral generalmente es de $1,000 MXN para todas las carreras.
Becas para UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
La universidad cuenta con un programa de becas para su comunidad estudiantil. Los tipos de becas ofrecidas por la institución incluyen becas de Manutención, Servicio Social, Titulación, Capacitación, Movilidad Nacional/Internacional Estudiantil, Excelencia, Excelencia con contribución al entorno y becas de Vinculación.
¿Por qué podrías considerar estudiar en UNICACH – Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas?
La UNICACH es una universidad reconocida por su compromiso con la formación de profesionales en áreas científicas, humanísticas y técnicas, que sean conscientes de la diversidad cultural y ambiental de la región y del país. Su enfoque educativo está centrado en el aprendizaje, promoviendo la investigación, la extensión y la difusión del conocimiento para mejorar la calidad de vida de la sociedad chiapaneca.