La Beca de Transporte para Universitarios CDMX 2025 es un programa de apoyo económico impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México para estudiantes de licenciatura inscritos en instituciones públicas. Con un depósito de $1,500 pesos bimestrales, el beneficio ayuda a cubrir los gastos de movilidad y se distribuye a través de una tarjeta electrónica, que debe ser renovada cada semestre para garantizar el acceso continuo a la tarifa preferente.
¿Quiénes pueden renovar la beca de transporte?
Estudiantes de licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.
Inscritos en universidades públicas ubicadas en la CDMX o la Zona Metropolitana del Valle de México.
Residentes en la Ciudad de México (preferente en colonias con desarrollo social bajo o medio).
Jóvenes de 18 a 29 años al momento de la solicitud.
No ser beneficiario de otro apoyo similar local o federal.
Requisitos para la renovación 2025 de la Tarifa Estudiantil
Antes de iniciar el proceso, verifica que cuentas con:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
CURP en formato reciente.
Comprobante de domicilio en CDMX (reciente y a tu nombre).
Constancia de inscripción actualizada al semestre en curso.
Cuenta Llave CDMX activa y correo electrónico válido.
No haber recibido otro apoyo económico de características similares.
Fechas y proceso de renovación
Convocatoria: Segunda etapa publicada el 6 de agosto de 2025; registro abierto hasta alcanzar la meta de 100 mil beneficiarios.
Registro: En línea a través del sitio oficial de la SECTEI y del programa “Beca para transporte universitario”.
Entrega de documentos: Al cargar tus archivos digitales, cuida que sean legibles y vigentes.
Publicación de resultados: Revisa la lista oficial y el folio asignado en los canales institucionales.
Recoge tu tarjeta: Si eres seleccionado, acudir a las oficinas designadas en la fecha notificada, activa tu medio de pago y consulta el calendario de depósitos semestrales.
Errores frecuentes y recomendaciones
Evita subir documentos caducados o usar comprobantes de inscripción del semestre anterior.
Realiza el trámite cuanto antes para no perder el beneficio por saturación de sistema.
Mantén tu domicilio y correo actualizado para recibir notificaciones sobre pagos y renovaciones.
No confíes en que la renovación es automática: cada ciclo requiere nuevo registro y validación.

Amplia experiencia en la creación de plataformas educativas que conectan con las aspiraciones de los jóvenes mexicanos.