Harvard ya no podrá recibir estudiantes internacionales: cómo afecta a los mexicanos

Trump Prohibe a Harvard recibir estudiantes internacionales

Si estabas pensando en estudiar en Harvard, esta noticia podría cambiar tus planes: la prestigiosa universidad estadounidense ha sido vetada por el gobierno de Donald Trump para aceptar nuevos estudiantes del extranjero. Esto no solo complica el futuro de miles de jóvenes en todo el mundo, también podría afectar directamente a quienes desde México soñaban con formar parte de una de las instituciones más reconocidas a nivel global.

Un cambio histórico que ha puesto en alerta al mundo académico. Te explicamos qué ocurrió, por qué esta medida es tan polémica, cómo impacta a los estudiantes mexicanos y qué opciones quedan sobre la mesa.

Por qué Harvard ya no puede recibir estudiantes de otros países

El gobierno estadounidense decidió revocar la certificación que permite a Harvard inscribir estudiantes extranjeros, algo que hasta ahora era básico para su operación global. Esto se hizo oficial en mayo de 2025 cuando el Departamento de Seguridad Nacional, encabezado por Kristi Noem, notificó que la universidad quedaba fuera del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

¿La consecuencia? Harvard ya no puede aceptar nuevos alumnos internacionales y los casi 7,000 que ya están inscritos se ven obligados a transferirse o abandonar el país. Una decisión que ha encendido las alarmas en todo el sistema educativo de Estados Unidos.

Las razones del gobierno de Trump para castigar a Harvard

Según la administración Trump, Harvard habría “fomentado un ambiente inseguro” al tolerar posturas críticas contra el gobierno, incluyendo protestas estudiantiles por temas internacionales como el conflicto en Gaza. También la han acusado de supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino, aunque sin pruebas sólidas.

Pero eso no fue todo. El gobierno exigió que Harvard entregara información privada sobre sus estudiantes internacionales, eliminara sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y reformara sus procesos de admisión para incorporar más puntos de vista conservadores.

Harvard responde con firmeza y lleva el caso a tribunales

Lejos de ceder, Harvard dejó clara su postura: no va a permitir que se vulnere su autonomía académica. Su presidente interino, Alan Garber, afirmó que las peticiones del gobierno son un intento de control político que pone en riesgo los valores fundamentales de la educación superior.

La universidad ya inició acciones legales para revertir la medida y, de momento, logró que un juez federal impidiera la deportación inmediata de los estudiantes afectados. Eso sí, el proceso judicial sigue en curso.

Estudiantes mexicanos: entre la incertidumbre y la búsqueda de alternativas

Esta situación golpea con fuerza a miles de estudiantes internacionales, incluidos varios mexicanos que ya estaban en Harvard o planeaban aplicar este año. Además del estrés emocional, ahora tienen que buscar opciones rápidas para continuar sus estudios sin perder su estatus migratorio.

Y esto no solo afecta a Harvard: otras universidades podrían enfrentar medidas similares si no cumplen con las nuevas exigencias del gobierno estadounidense.

Si tú también estás pensando en estudiar fuera, te conviene tener un plan B. Explorar oportunidades en países como Canadá, España o Alemania, así como conocer las becas disponibles para mexicanos, puede ser una excelente opción.


Aunque el panorama para estudiar en Estados Unidos luce complicado, aún hay muchas rutas abiertas para seguir preparándote. En nuestro blog puedes conocer opciones como la Beca Fulbright o programas de intercambio en otros países que siguen recibiendo estudiantes mexicanos con los brazos abiertos.

Scroll al inicio