La UNAM, segunda mejor universidad de América Latina según ranking internacional

Carreras de las Prepas UNAM

La máxima casa de estudios volvió a brillar en el mapa global, demostrando que en México también se hace ciencia, cultura y educación de primer nivel.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaba de lograr un nuevo reconocimiento internacional al posicionarse como la segunda mejor universidad de América Latina y ubicarse en el lugar 122 a nivel mundial, de acuerdo con la edición más reciente del Ranking Webometrics 2025.

Una evaluación global con más de 32 mil universidades

El listado es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), el cual analiza a más de 32 mil instituciones educativas de todo el mundo. ¿Su enfoque? Medir la presencia digital, el impacto académico y la visibilidad científica de cada universidad en internet.

Lo que destaca este año es que la UNAM subió tres posiciones respecto a la edición pasada, consolidando su liderazgo tanto en México como en la región. Este ranking toma en cuenta aspectos como la calidad y cantidad de contenido disponible en la web, así como el acceso abierto y el alcance que logran sus investigaciones a nivel global.

De América Latina para el mundo

En el contexto latinoamericano, la UNAM solo fue superada por la Universidade de São Paulo (USP), en Brasil. A nivel nacional, es la única universidad mexicana dentro del Top 500 global, lo que refuerza su papel como el motor académico, científico y cultural más potente del país.

Además, es la única universidad latinoamericana del Top 10 que logró escalar posiciones en esta edición del ranking, una muestra clara del compromiso constante que tiene con la excelencia académica y la innovación digital.

Cómo se mide este ranking

El Webometrics Ranking se basa en cuatro indicadores clave:

  • Visibilidad: mide el impacto de los contenidos digitales mediante enlaces externos.

  • Transparencia: analiza las citas académicas de autores en Google Scholar.

  • Excelencia: evalúa los artículos científicos más citados, según Scimago.

  • Presencia: considera cuántas páginas de la universidad están indexadas en Google.

Una universidad con mirada global y compromiso social

Este avance no es casualidad. La UNAM ha reforzado su apuesta por la investigación abierta, el intercambio libre de conocimientos y la internacionalización de su producción académica. Además, mantiene un firme compromiso con los grandes retos sociales y científicos tanto de México como del mundo.

En palabras de la propia universidad, este reconocimiento impulsa su misión de hacer que el conocimiento esté al alcance de todos, fortaleciendo no solo su prestigio académico, sino también su responsabilidad social.

Y si quieres conocer otras universidades top en la región o saber cómo acceder a alguna beca en la UNAM, échale un ojo a nuestros otros artículos recomendados.

Scroll al inicio