¿Sabías que tramitar tu título profesional en México puede costar hasta 20 mil pesos? Bueno, eso podría cambiar pronto gracias a una propuesta que busca eliminar ese gasto y hacerlo totalmente gratuito para todos los egresados, sin importar si vienen de escuelas públicas o privadas.
A continuación te contamos qué plantea exactamente esta iniciativa del PRI, qué cambios propone en las leyes actuales y cómo podría beneficiar a miles de estudiantes en el país.
¿Por qué quieren que el trámite del título universitario sea gratis?
En México, terminar la carrera no siempre es sinónimo de tener el título en la mano. Muchos estudiantes se enfrentan a un trámite largo, costoso y burocrático para obtener su documentación profesional. De hecho, los precios pueden ir desde 2 mil hasta más de 20 mil pesos, dependiendo de la institución.
Por eso, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lanzó una propuesta para que este proceso deje de ser un obstáculo económico y se convierta en un derecho accesible para todos.
¿Qué propone exactamente el pri con esta iniciativa?
El encargado de presentar esta propuesta fue el diputado Mario Zamora Gastélum, quien llevó el tema ante la Cámara de Diputados en abril de 2025. La iniciativa busca modificar dos leyes clave:
La Ley General de Educación Superior
La Ley Federal de Derechos
El objetivo es claro: asegurar que la expedición y el registro de los títulos profesionales sean gratuitos y que este trámite no tarde más de 60 días hábiles.
Pero eso no es todo. También se plantea eliminar el pago ante la Dirección General de Profesiones de la SEP, que actualmente cobra por registrar los títulos profesionales.
¿Quiénes se beneficiarían y por qué es tan importante?
Uno de los puntos fuertes de esta propuesta es que no distingue entre universidades públicas y privadas. Si se aprueba, cualquier egresado podría tramitar su título sin pagar un solo peso.
Esto es clave, sobre todo si tomamos en cuenta que, según la ANUIES, cada año hay más de 180 mil egresados que no tramitan su título por falta de recursos. Además, la SEP reportó que en 2023 la deserción universitaria fue del 7.2%, y una de las razones principales es la carga económica.
El PRI argumenta que esta medida ayudaría a combatir el rezago profesional, facilitar el acceso al mercado laboral formal y reconocer el esfuerzo académico de los jóvenes sin que el dinero sea una barrera.
¿Qué sigue ahora?
Aunque la propuesta todavía está en revisión dentro de la Cámara Baja, se espera que, si recibe el apoyo necesario, se aplique en todas las entidades del país. Incluso se está considerando reforzarla desde los congresos locales para asegurar su implementación.
La idea es sencilla pero poderosa: que obtener tu título no dependa de cuánto tienes en el bolsillo, sino de lo que ya lograste académicamente.
¿Te imaginas no tener que preocuparte por pagar tu título universitario? Si te interesa seguir explorando temas relacionados con la educación superior en México, échale un ojo a nuestro artículo sobre la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y cómo puedes aprovecharla para continuar tus estudios sin agobios económicos.

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.