El mes de octubre marca el inicio de una de las tradiciones más queridas y coloridas en México: el Día de Muertos. En medio de ofrendas, flores de cempasúchil y pan de muerto, resurge una costumbre que hace felices a todos los niños: pedir calaverita.
Pero, ¿sabes de dónde viene esta hermosa tradición mestiza y qué día (o días) es el bueno para salir a llenar el bote de dulces? Aquí te contamos el origen, las fechas clave y las frases que no pueden faltar.
El Origen de la “Calaverita” en México: Una Fusión con Historia
Aunque a muchos nos recuerda al “trick or treat” de Estados Unidos, nuestra “calaverita” tiene raíces que se hunden en el México prehispánico y la época colonial.
Antiguamente, la tradición se ligaba a las largas jornadas de los trabajadores en las haciendas. Ellos pedían el 1 y 2 de noviembre como días libres para poder ir a los panteones a visitar a sus difuntos.
Para el viaje o para compartir en la tumba, estos trabajadores solicitaban a sus patrones una ayuda, a menudo dulce (como los famosos alfeñiques o calaveras de azúcar que adornaban las ofrendas). De ahí surge el nombre: “pedir la calaverita”, refiriéndose a pedir algo para la celebración de los muertos.
Con el paso del tiempo, esta costumbre se mezcló con los disfraces y la dinámica anglosajona, convirtiéndose en el paseo nocturno que hoy conocemos, donde los niños salen a pedir dulces con sus disfraces.
¿Cuándo es el Día Clave para Pedir Calaverita en 2025?
Debido a que nuestra festividad es una mezcla cultural (un hermoso mestizaje), en México no hay una única noche, ¡tenemos varias oportunidades para los amantes del dulce!
Aunque la tradición más fuerte se concentra en la víspera de Todos los Santos (el día de Halloween), la fecha clave es:
- Viernes 31 de octubre de 2025: Es el día más popular para que los niños salgan con sus disfraces, aprovechando la noche previa al Día de Muertos.
- Sábado 1 y Domingo 2 de noviembre: Aunque es menos común, en algunas comunidades y estados la tradición de pedir calaverita se extiende hasta el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) o incluso el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), manteniendo viva la conexión con la ofrenda.
Si quieres asegurar la bolsa llena, ¡el 31 de octubre es tu mejor apuesta!
Frases Típicas para Pedir Dulces en la calaverita
Al fusionarse las tradiciones, las frases que usan nuestros pequeños mexicanos también se mezclaron. Aquí tienes las más comunes:
- “¿Me da para mi calaverita?” (La frase original y más tradicional).
- “¡Vengo por mis dulces para mi calaverita!”
- “¿Coopera con mi calaverita?” (A veces se utiliza para pedir dinero, aunque la intención inicial es el dulce).
- “¡Dulce o travesura!” (La frase de origen anglosajón, adoptada por los disfraces).

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.