¿Estás buscando universidad en la CDMX y no sabes por dónde empezar? Si acabas de terminar el bachillerato y quieres una educación de calidad sin pagar colegiaturas, te traigo el ranking con las tres universidades públicas y privadas más importantes de la capital. ¿Lo mejor? Todas tienen reconocimiento internacional, becas, movilidad y una gran vida universitaria.
Ranking con las mejores Universidades de Ciudad de México
Vamos ya con el ranking:
1. UNAM: la número uno por excelencia
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue siendo la favorita de miles de estudiantes no solo por su tradición, sino por su oferta académica gigantesca y su presencia global. Con más de 130 licenciaturas y facultades en toda la Ciudad de México y otros estados, esta universidad destaca en ciencia, arte, humanidades, ingeniería y salud.
Su campus principal, Ciudad Universitaria, es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y su sistema de movilidad te puede llevar desde París hasta Toronto. Eso sí, necesitas pasar el examen de admisión, y la competencia es intensa: cada año se registran cientos de miles de aspirantes.
2. IPN: ciencia y tecnología con sello nacional
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ocupa el segundo lugar por su enfoque en ingeniería, salud y tecnología, aunque también tiene programas sólidos en administración y ciencias sociales. Actualmente ofrece 68 licenciaturas y tiene planteles en más de 20 estados del país.
Uno de sus puntos fuertes es el Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX), donde puedes aprender desde inglés y japonés hasta náhuatl. Además, su red de convenios internacionales y vínculos con empresas e institutos de investigación abre muchas puertas para hacer prácticas o continuar estudios fuera del país.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cierra el top 3 con un modelo educativo flexible y progresista. Sus cinco unidades (Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Lerma y Cuajimalpa) ofrecen 84 licenciaturas, además de posgrados en distintas áreas del conocimiento.
Un gran diferenciador de la UAM es su enfoque social: cuentan con comedores subsidiados y recientemente firmaron un acuerdo de pase directo con el Colegio de Bachilleres, lo que facilita el ingreso de nuevos estudiantes. También es muy reconocida por sus proyectos de investigación en temas de impacto nacional.
4. ITESM: innovación, liderazgo y red internacional
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), conocido como el Tec de Monterrey, es una universidad privada con enfoque en emprendimiento, negocios y tecnología. Tiene varios campus en la CDMX y una de las redes universitarias más potentes de Latinoamérica.
Destaca por su modelo educativo moderno, incubadoras de empresas, laboratorios de innovación y convenios internacionales.
5. ITAM: excelencia académica con sello económico y legal
El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es una institución privada altamente competitiva, reconocida en ciencias sociales, economía, derecho y negocios. Sus egresados ocupan posiciones clave en empresas, gobierno y organismos internacionales.
Si buscas una universidad que te prepare para ser líder en el mundo financiero, económico o legal, esta es tu opción.
6. Universidad Panamericana: ética, empresa y salud
La Universidad Panamericana (UP) combina excelencia académica con una sólida formación ética. Tiene prestigio en áreas como derecho, negocios, pedagogía y salud, y se enfoca en formar profesionales integrales con visión humanista.
Sus egresados son muy valorados en el sector privado y corporativo.
La Universidad Iberoamericana (IBERO), con una fuerte tradición jesuita, se distingue por su enfoque crítico, social y humanista. Ofrece carreras en ciencias sociales, arte, diseño, ingeniería y salud, además de un amplio portafolio de posgrados.
Destaca su compromiso con causas sociales y derechos humanos, y una sólida red de vinculación internacional.
Este ranking de las mejores universidades en la Ciudad de México 2025 se elaboró con base en una combinación de criterios clave que reflejan tanto la calidad académica como la experiencia estudiantil. A continuación, te explicamos los principales factores considerados:
Reconocimiento nacional e internacional: Se tomó en cuenta la presencia de las universidades en rankings como QS, Times Higher Education y el listado de Mejores Universidades de EL UNIVERSAL.
Oferta académica y variedad de programas: Se valoró la cantidad y diversidad de licenciaturas y posgrados, así como la actualización y pertinencia de sus planes de estudio.
Prestigio institucional y trayectoria: Universidades con una larga historia de excelencia, impacto académico y formación de líderes en distintos sectores.
Infraestructura y recursos: Instalaciones físicas, acceso a laboratorios, bibliotecas, tecnología, campus, comedores, centros de idiomas y otros servicios que enriquecen la vida estudiantil.
Movilidad internacional y convenios: La posibilidad de realizar intercambios, prácticas o estancias en el extranjero fue un criterio determinante.
Inclusión y acceso: En el caso de universidades públicas, se valoró su gratuidad, sistemas de becas, equidad de ingreso y políticas de inclusión.
Vinculación laboral y empleabilidad: Se consideró la tasa de empleabilidad de egresados, su inserción en el mercado laboral y las alianzas con empresas, instituciones y organismos.
Este ranking busca orientar a estudiantes que están por elegir universidad, combinando lo académico, lo práctico y lo humano para ofrecer una visión completa y realista del panorama universitario en la CDMX.
Lo mejor de lo público en la CDMX
Estas tres universidades son el corazón del sistema de educación superior pública en la capital. Ya sea que busques una formación enfocada en la ciencia, las humanidades o el cambio social, tanto la UNAM, el IPN como la UAM tienen algo que ofrecerte.
Además, todas cuentan con becas, programas de movilidad, actividades extracurriculares y una comunidad estudiantil vibrante.
¿Ya sabes cuál va más contigo? Si estás pensando en aplicar a la UNAM o al IPN, checa también nuestras guías sobre sus exámenes de admisión. Y si quieres una opción sin tanta presión de ingreso, no te pierdas nuestro artículo sobre la Universidad de la Salud, donde puedes estudiar sin examen.
Te puede interesar

Amplia experiencia en la creación de plataformas educativas que conectan con las aspiraciones de los jóvenes mexicanos.