¿Te imaginas poder avanzar en tu carrera, lograr mejores empleos o incluso viajar por el mundo, solo con mejorar tu nivel de inglés? Eso buscan miles de mexicanos cada mes cuando se preguntan “¿dónde estudiar inglés en México?”.
La buena noticia es que, hoy, hay más caminos y menos barreras que nunca. Desde apps gratuitas que puedes usar en el metro, hasta escuelas bilingües de prestigio nacional, el abanico es enorme y tú puedes elegir el que mejor se adapta a tu vida. En esta guía práctica te cuento cómo elegir la mejor opción según tu presupuesto, tu ciudad y tu meta, para que aprender inglés deje de ser un sueño pendiente y se convierta en tu próximo logro.
Opciones presenciales: academias, universidades y escuelas
En la modalidad presencial existen múltiples alternativas aptas para todos los bolsillos y niveles:
Academias privadas reconocidas (British Council, Harmon Hall, Quick Learning), con mensualidades de $3,000 a $8,000 MXN y enfoque en prácticas conversacionales.
Escuelas locales en cada ciudad, desde 1,500 MXN mensuales, perfectas para quienes buscan cercanía y horarios flexibles.
Universidades públicas y privadas: la NAM, IPN, UANL, BUAP, UADY, universidades de cada estado y tecnológicos ofrecen inglés desde básico hasta avanzado, muchas veces con opción de certificación TOEFL o Cambridge.
Cursos exprés (intensivos de verano, sabatinos o por módulos), ideales para avanzar un nivel en 2-3 meses.
Centros de idiomas municipales/dif estatales: precios accesibles y programas certificados, aunque los cupos suelen ser limitados.
💡Consulta si la escuela está afiliada a Cambridge, TOEFL u otra certificadora internacional. Esto es clave si necesitas un certificado reconocible en universidades o empresas.
Opciones online: plataformas y apps
El crecimiento de “donde estudiar inglés en línea” es el más veloz en México: más de 10,000 búsquedas mensuales relacionadas y acceso a plataformas sin salir de casa.
Plataformas con profeor en vivo: Open English, Preply, iTalki (desde $150 MXN/clase). Permiten clases personalizadas y horarios flexibles.
Apps y cursos autodidactas: Duolingo, Babbel, Memrise, English Central, Hello English (gratuitas o desde $25 MXN/mes). Excelentes para repasar vocabulario; ideales hasta B1/B2.
Universidades online: programas como UNADM, Coursera o edX con inglés académico y certificación.
Cursos a distancia con envío de materiales, tutoría por videollamada y grupos de avance.
Inglés gratis: recursos públicos y cursos gratuitos
Muchas personas buscan “[donde estudiar inglés gratis]” y la buena noticia es que existen opciones de calidad:
Escuelas públicas: centros SEP y algunos tecnológicos estatales abren convocatoria cada semestre.
Cursos en línea gratuitos: aprende por YouTube (English Addict, Papa English), apps gratuitas o sitios como British Council y BBC Learning English.
Bibliotecas y centros culturales: talleres gratuitos y clubes de conversación en ciudades grandes.
Recursos en línea gratuitos: Duolingo, ejercicios de Cambridge, podcasts, canales de TV en inglés.
Comunidades de intercambio: grupos de Facebook y WhatsApp donde puedes practicar con angloparlantes o mexicanos con buen nivel.
💡 Tip: Las opciones gratuitas requieren más disciplina (no hay seguimiento uno a uno) pero permiten avanzar desde cero sin gastar.
Comparativa y recomendaciones por ciudad
Hay fuerte interés en búsquedas como “donde estudiar inglés en CDMX”, “Monterrey”, “Guadalajara”, “Querétaro”, “Puebla”, “Mérida”:
| Ciudad | Opciones destacadas | Costo estimado |
|---|---|---|
| CDMX | British Council, UNAM, Harmon Hall, Quick Learn | $1,200 – $8,000 |
| Monterrey | UANL, Harmon Hall, KOE, Wall Street English | $1,200 – $7,000 |
| Guadalajara | ITESO, Universidad de Guadalajara, Berlitz | $1,200 – $6,000 |
| Querétaro | UAQ, Interlingua, institutos locales | $1,000 – $5,000 |
| Puebla | BUAP, Quick Learning, Cambridge Puebla | $1,000 – $4,500 |
| Mérida | UADY, Speaking Center, centros culturales | $800 – $4,500 |
Cómo elegir la mejor escuela o curso
Para tomar una decisión debes considerar:
Nivel y meta: ¿Necesitas inglés general, académico o para negocios?
Modalidad: ¿Preferencia presencial, virtual o híbrida?
Precio contra valor: Busca promociones, meses sin interés, becas o cursos gratuitos si tu presupuesto es limitado.
Certificación: Verifica si al finalizar te otorgan certificado TOEFL, Cambridge, IELTS u otro reconocible.
Experiencia y metodología: Platica con exalumnos y revisa si se enfocan en conversación, gramática o ambas.
Ubicación: Si es presencial, prioriza cercanía para ahorrar tiempo y dinero en traslados.
Horarios y flexibilidad: Asegúrate de que los horarios son compatibles con tu vida diaria.
Preguntas Frecuentes
No hay un único mejor, depende de tu presupuesto, objetivo y ciudad. El British Council y Harmon Hall tienen reputación nacional, pero muchas universidades públicas ofrecen igual o mejor calidad por menor costo.
Sí, sobre todo en línea: Duolingo, BBC Learning English, Cambridge y talleres SEP son gratuitos. Puedes combinar varios de estos para acelerar tu aprendizaje
Acredita tu nivel en universidades y empresas nacionales e internacionales, abriendo puertas laborales y de estudio.
Varía de $0 MXN (opciones gratuitas) hasta $8,000 MXN mensuales en academias premium. El rango estándar es $1,500-$4,000 MXN/mes en escuelas privadas y universidades.
Las grandes academias y plataformas internacionales (Preply, iTalki, Open English) ofrecen clases con nativos con horarios flexibles.
Recursos recomendados
Duolingo, Babbel, Memrise (apps gratuitas)
English Addict, Papa English (YouTube)
British Council, BBC Learning English (recursos gratuitos)
Big academias: Harmon Hall, Quick Learning, Wall Street English

Amplia experiencia en la creación de plataformas educativas que conectan con las aspiraciones de los jóvenes mexicanos.






