El examen de admisión a la universidad es el primer gran reto para cualquier aspirante a la educación superior en México. Si estás por presentar el tuyo, seguramente te preguntas: ¿qué tipo de preguntas vienen?, ¿cuánto dura?, ¿qué materias debo estudiar? Aquí te explicamos cómo es un examen de admisión universitario en México, qué esperar el día de la prueba y cómo prepararte de la mejor manera.
¿En qué consiste el examen de admisión?
El examen de admisión tiene como objetivo medir los conocimientos y habilidades de los aspirantes para determinar si están preparados para ingresar a una universidad. Aunque cada institución tiene su propio modelo de evaluación, la mayoría sigue un formato similar con preguntas de opción múltiple y un tiempo límite para responder.
En términos generales, un examen de admisión evalúa:
- Conocimientos generales: Matemáticas, español, ciencias naturales, historia y geografía.
- Habilidades específicas: Dependiendo de la carrera, puede incluir preguntas de física, química, biología, literatura o filosofía.
- Razonamiento lógico: Preguntas de lógica matemática y comprensión de lectura.
- Habilidades verbales y matemáticas: En algunas universidades, se mide la capacidad de argumentación y análisis numérico.
Estructura general del examen de admisión
Cada universidad en México tiene su propio formato de evaluación, pero la mayoría de los exámenes comparten características en común:
- Duración: Entre 2 y 3 horas.
- Formato: Preguntas de opción múltiple.
- Materias evaluadas:
- Matemáticas
- Física
- Química
- Biología
- Español
- Literatura
- Historia Universal y de México
- Geografía
- Filosofía (en algunas universidades)
- Puntaje: Cada pregunta tiene un valor específico y, en la mayoría de los casos, no hay penalización por respuestas incorrectas.
Ejemplo de estructura de exámenes en universidades mexicanas
Si te postulas a una universidad pública o privada en México, es importante conocer cómo es el examen en cada institución. Aquí tienes un resumen de algunos de los más importantes:
Universidad | Preguntas | Duración | Materias Evaluadas |
---|---|---|---|
UNAM | 120 reactivos | 3 horas | Ciencias Exactas, Sociales o Humanidades, según el área de la carrera. |
IPN | 140 reactivos | 3 horas | Matemáticas, Español, Física, Química y Biología. |
UAM | 80 reactivos | 2 horas | Aptitudes lógico-matemáticas y conocimientos específicos. |
UANL | 120 reactivos | 3 horas | Matemáticas, Razonamiento Verbal, Ciencias Naturales y Sociales. |
BUAP | 100 reactivos | 2.5 horas | Matemáticas, Español, Ciencias Naturales e Historia. |
Importante: Cada universidad tiene su propio examen con variaciones en los temas y la cantidad de preguntas. Es recomendable revisar la convocatoria oficial de la institución a la que deseas ingresar.
Te puede interesar
¿Qué encontrarás el día del examen?
El día del examen de admisión, te enfrentarás a un ambiente de alta concentración, en donde deberás administrar bien tu tiempo y mantener la calma. Aquí te contamos qué puedes esperar:
- Cuadernillo de preguntas y hoja de respuestas
- En la mayoría de los casos, recibirás un cuadernillo con las preguntas y una hoja de respuestas tipo burbuja, en la que deberás marcar tus respuestas con lápiz del número 2.
- Tiempo limitado
- La clave para un buen desempeño es administrar tu tiempo. No te detengas demasiado en preguntas difíciles; si no sabes la respuesta, márcala y regresa a ella al final si te sobra tiempo.
- Preguntas tipo opción múltiple
- Casi todos los exámenes siguen este formato, lo que significa que no necesitas escribir respuestas largas, pero sí razonar cada opción antes de elegir.
- Reglas estrictas
- No se permite el uso de celulares, calculadoras avanzadas ni apuntes. Además, en algunos casos, los exámenes son supervisados por cámaras o personal de la universidad.
- Áreas de evaluación comunes
Aunque los temas varían entre universidades, estas son las asignaturas más frecuentes:- Matemáticas: Álgebra, geometría, trigonometría y cálculo básico.
- Física: Leyes del movimiento, energía y electricidad.
- Química: Tabla periódica, enlaces químicos y reacciones.
- Biología: Genética, ecosistemas y anatomía básica.
- Español: Comprensión lectora, ortografía y gramática.
- Historia: Revolución Mexicana, historia universal contemporánea.
Consejos prácticos para aprobar el examen de admisión

Si quieres mejorar tus probabilidades de éxito, sigue estos consejos clave:
1. Conoce el temario específico
Descarga la guía oficial del examen proporcionada por la universidad y revisa qué temas se incluirán.
2. Practica con simuladores
Existen plataformas en línea donde puedes encontrar exámenes simulacro que te ayudarán a familiarizarte con el formato de la prueba.
3. Organiza tu tiempo de estudio
Dedica más tiempo a las materias que te resulten más difíciles y repasa constantemente para no olvidar lo aprendido.
4. Revisa tus errores
Al hacer simuladores, analiza los errores que cometas y refuerza esas áreas específicas.
5. Descansa bien antes del examen
Dormir al menos 7 u 8 horas la noche anterior es crucial para rendir al máximo.
¿Cómo prepararte mejor para el examen de admisión?
Si quieres una guía detallada con trucos y estrategias para estudiar, te invitamos a leer nuestro artículo completo sobre cómo estudiar para un examen de admisión. En él encontrarás técnicas de estudio, ejemplos de preguntas y recomendaciones para que llegues mejor preparado al día del examen.
Conclusión
El examen de admisión es un reto importante, pero con la preparación adecuada puedes superarlo sin problemas. Conoce la estructura del examen de la universidad a la que deseas ingresar, organiza tu tiempo de estudio y practica con exámenes simulacro. Lo más importante es mantener la calma y confiar en tu preparación. ¡Mucho éxito en tu camino a la universidad! 🚀

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.