Última actualización el 13 de noviembre de 2025 a las 00:26
Aprender inglés sin gastar ni salir de casa ya no es un sueño: es el plan de miles de mexicanos que cada mes buscan cómo dominar el idioma con recursos gratuitos y métodos flexibles. Si alguna vez pensaste que no tenías presupuesto, que las clases son caras o que sólo se avanza con maestros nativos, esta guía te va a sorprender. Existe una enorme variedad de apps, canales de YouTube, podcasts, grupos y plataformas pensadas para mexicanos, para que te vuelvas bilingüe desde tu recámara, en tus ratos libres o durante el trayecto en camión. Aquí te mostramos cómo elegir la mejor combinación de recursos gratuitos y cómo armar tu propio plan ¡sin pagar un solo peso!
5 métodos efectivos para estudiar inglés gratis en casa
- Usa apps móviles gratuitas como Duolingo, HelloEnglish o English Central: permiten estudiar desde el teléfono, con ejercicios diarios y niveles personalizados.
- Ve YouTube educativo: canales como English Addict, BBC Learning English y Papa English explican desde gramática básica hasta expresiones cotidianas.
- Encuentra grupos de intercambio en WhatsApp o Telegram donde mexicanos y extranjeros practican conversación de forma gratuita.
- Descarga recursos PDF gratuitos: busca guías, listas de vocabulario y ejercicios imprimibles en sitios reconocidos (British Council, Cambridge, SEP).
- Practica “input pasivo”: escucha podcasts (6 Minute English, Easy Stories in English), ve películas, series y hasta videojuegos en inglés para rodearte del idioma.
Apps y plataformas gratuitas recomendadas (2025)
| App/Plataforma | Nivel | Lo mejor | Enlace/prueba |
|---|---|---|---|
| Duolingo | A1-B2 | Ejercicios diarios, gratis | App/Online |
| HelloEnglish | A1-B2 | Interactividad, gamificación | App |
| BBC Learning English | A1-C1 | Videos y audio didáctico | Web |
| English Central | A2-C1 | Ejercicios de pronunciación | Web/App |
| Memrise (freemium) | A1-B1 | Repetición espaciada | App |
| British Council | A1-C1 | Cursos gratis, videos, audios | Web |
YouTube, podcasts y recursos autodidactas
Canales de YouTube: Elige playlists según tu nivel. English Addict (explicaciones claras), BBC Learning English (noticias y cultura), English for Latin Americans.
Podcasts gratuitos: “6 Minute English” (BBC), “Easy Stories in English”, “Voice of America Learning English”.
Ejercicios imprimibles y lectura: Encuentra miles de PDFs en British Council, Cambridge, o portales educativos mexicanos.
Redes sociales activas: Sigue cuentas de Instagram y TikTok como @ingles_fluido, @englishwithlucy para repasar frases y tips todos los días.
Plan autodidacta: cómo organizarte y medir tu avance
Define tu meta (por ejemplo: ver una serie sin subtítulos en 6 meses o alcanzar B1 en Duolingo).
Dedica al menos 20-30 minutos diarios: apps, videos, podcasts o ejercicios escritos.
Usa checklists: descarga o crea una lista para marcar cada lección, capítulo o episodio aprendido.
Evalúa tu avance mensual: haz un test gratuito en línea (Duolingo English Test, Cambridge prueba inicial).
Únete a un grupo o encuentra un compañero (“study buddy”) para práctica conversacional semanal.
Consejos prácticos para avanzar más rápido
No dependas solo de apps; incluye siempre conversación y escucha “real”.
Cambia el idioma de tus dispositivos o redes sociales al inglés.
Habla contigo mismo en voz baja (“self-talk”) para soltar vocabulario nuevo sin miedo.
Premia tus avances con actividades que disfrutes en inglés (películas, juegos, música).
Apunta palabras nuevas en una libreta y repásalas cada semana con ejemplos propios.

Amplia experiencia en la creación de plataformas educativas que conectan con las aspiraciones de los jóvenes mexicanos.



