La Universidad Veracruzana (UV), una de las principales instituciones públicas de México, nuevamente abre su convocatoria de admisión para el ciclo escolar que iniciará en agosto de 2025. Si estás pensando estudiar una licenciatura o un TSU, esta guía te explica todo con claridad: fechas clave, requisitos, pasos a seguir, consejos esenciales y cómo aprovechar al máximo tu oportunidad.
Fechas clave de la convocatoria UV 2025
Publicación oficial: 20 de febrero de 2025
Registro de aspirantes: 13 de febrero – 7 de marzo de 2025
Pago del examen: 14 de marzo – 3 de abril de 2025
Subida de comprobante: 14 de marzo – 7 de abril de 2025
Carga de foto e identificación: 11 de marzo – 19 de mayo de 2025
Impresión de credencial: 6 – 23 de mayo de 2025
Examen presencial: 24 o 25 de mayo de 2025
Examen en línea: 27 o 28 de mayo de 2025
Examen de habilidades: 2 – 6 de junio de 2025
Resultados: 4 de julio de 2025
Inscripciones: 4 – 31 de julio de 2025
Inicio de clases: agosto de 2025
Estas fechas son inamovibles: es crucial respetarlas para no perder tu lugar.
¿A quién está dirigida esta convocatoria?
La UV invita a estudiantes interesados en licenciaturas y TSU en sus cinco regiones: Xalapa, Veracruz, Córdoba‑Orizaba, Poza Rica‑Tuxpan y Coatzacoalcos‑Minatitlán. Ofrece modalidades escolarizada, abierta, a distancia y virtual, para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Paso a paso del proceso de admisión de la Universidad Veracruzana
Registro en línea
Entra al portal oficial de la UV, llena tu solicitud con datos personales, académicos, modalidad y carrera. Al final recibirás tu Folio UV de 9 dígitos. ¡Guárdalo bien!Cuestionario de contexto
Incluye información sobre tu estilo de estudio, entorno familiar y otros aspectos personales.Pago del examen
Nacionales pagan $963 MXN y extranjeros $3,257 MXN. Puedes hacerlo en línea o en banco, luego subes el comprobante.Carga de documentos
Adjunta tu foto digital y una identificación. Si cuentas con reconocimientos (académicos, deportivos o artísticos), súbelos: pueden sumar puntos.Imprime tu credencial
Ahí verás fecha, hora y sede del examen.Presenta el examen
Puedes elegir entre aplicar presencial o en línea, según disponibilidad.Revisa los resultados
Estarán disponibles el 4 de julio de 2025 en la página oficial.Inscripción
Si eres admitido, sube tu acta de nacimiento y certificado de bachillerato. Concretas tu inscripción entre el 4 y 31 de julio.
¿Cómo es el examen de admisión?
Se utiliza el Exani‑II del Ceneval, que se divide en:
Diagnóstico general (112 preguntas): matemáticas, lógica, lengua y comprensión lectora.
Diagnóstico específico (90 preguntas): conocimientos de tu área, inglés y redacción.
Duración total: aproximadamente 4 horas con 30 minutos.
Convocatoria de lugares por corrimiento
Si no quedaste en la primera lista, el 11 de agosto de 2025 se publicará la segunda oportunidad.
Registro: en línea
Resultados: 15 de agosto
Inscripciones: del 15 al 19 de agosto
Solo participan quienes presentaron el examen.
Consejos para destacar en el proceso
Estudia con tiempo: utiliza las guías oficiales del Exani‑II.
Aprovecha reconocimientos: súbelos para aumentar tu puntaje.
Revisa tus datos: asegúrate de que todo esté bien escrito y legible.
Cumple fechas al pie de la letra: no hay prórrogas.
Preguntas frecuentes
La tasa de aceptación ronda el 63 %: de 44,000 aspirantes, unos 28,000 obtienen lugar. La competencia varía según carrera y región, ¡pero con buena preparación puedes estar entre los seleccionados!
¿Cuántas convocatorias hay al año?
Solo una, publicada en febrero para inicio en agosto.
Sí, desde el registro hasta la carga de documentos.
Puedes intentar en la convocatoria por corrimiento o aguardas el proceso del próximo año.
Sí, siempre que paguen la cuota correspondiente y cumplan los requisitos.
¿Listo para lograr tu lugar en la UV? Con esta guía tienes todo lo que necesitas para avanzar seguro. Te recomiendo echarle un ojo también a nuestro artículo sobre cómo preparar el Exani‑II desde cero, para que vayas muy bien preparado.

Amplia experiencia en la creación de plataformas educativas que conectan con las aspiraciones de los jóvenes mexicanos.