Características principales
- Duración: 6 semestres (3 años).
- Modalidades: Escolarizada, no escolarizada y mixta.
- Título obtenido: Bachillerato tecnológico con especialidad técnica y cédula profesional.
- Número de planteles: 19, distribuidos en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas.
Plan de estudios
El plan de estudios de las preparatorias del IPN se estructura en tres fases:
- Formación básica o tronco común (1er año): Asignaturas fundamentales que sientan las bases del conocimiento.
- Formación científica-humanística y tecnológica básica (2do y 3er año): Materias que integran conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos.
- Formación profesional (a partir del 3er semestre): Enfoque en la especialidad técnica elegida por el estudiante.
Vocacionales y Planteles del IPN
Las preparatorias del IPN ofrecen una amplia gama de programas técnicos, divididos en tres áreas del conocimiento:
- Ingeniería y ciencias físico-matemáticas: Carreras como Técnico en Computación, Técnico en Electrónica, entre otras.
- Ciencias médico-biológicas: Programas como Técnico en Laboratorista Químico, Técnico en Enfermería, etc.
- Ciencias sociales y administrativas: Opciones como Técnico en Administración, Técnico en Contaduría, entre otras.
Estas áreas se ofrecen en diferentes modalidades:
- Modalidad escolarizada: 41 programas técnicos.
- Modalidad no escolarizada: 17 programas técnicos.
- Modalidad mixta: 3 programas técnicos.
Preparativas y carreras que ofrece el IPN
Aquí tienes la tabla completa con todas las preparatorias del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y sus respectivas carreras técnicas:
Plantel | Ubicación | Carreras Técnicas |
---|---|---|
CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” | Gustavo A. Madero, CDMX | Técnico en Construcción, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Procesos Industriales, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico, Técnico en Sistemas Digitales |
CECyT 2 “Miguel Bernard Perales” | Miguel Hidalgo, CDMX | Técnico en Aeronáutica, Técnico en Dibujo Asistido por Computadora, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Máquinas con Sistemas Automatizados, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Metalurgia, Técnico en Sistemas Automotrices |
CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” | Ecatepec, Estado de México | Técnico en Aeronáutica, Técnico en Computación, Técnico en Manufactura Asistida por Computadora, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico, Técnico en Sistemas Digitales |
CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río” | Álvaro Obregón, CDMX | Técnico en Aeronáutica, Técnico en Construcción, Técnico en Manufactura Asistida por Computadora, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico, Técnico en Sistemas Digitales |
CECyT 5 “Benito Juárez García” | Cuauhtémoc, CDMX | Técnico en Comercio Internacional, Técnico en Contaduría, Técnico en Informática |
CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” | Azcapotzalco, CDMX | Técnico en Ecología, Técnico en Enfermería, Técnico en Laboratorista Clínico, Técnico en Laboratorista Químico, Técnico en Nutrición Humana, Técnico en Químico Farmacéutico |
CECyT 7 “Cuauhtémoc” | Iztapalapa, CDMX | Técnico en Aeronáutica, Técnico en Construcción, Técnico en Manufactura Asistida por Computadora, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico, Técnico en Sistemas Digitales |
CECyT 8 “Narciso Bassols García” | Azcapotzalco, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Dibujo Asistido por Computadora, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico |
CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” | Miguel Hidalgo, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Dibujo Asistido por Computadora, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico |
CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” | Gustavo A. Madero, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Dibujo Asistido por Computadora, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico |
CECyT 11 “Wilfrido Massieu” | Gustavo A. Madero, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Desarrollo de Software, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Digitales |
CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” | Tláhuac, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Dibujo Asistido por Computadora, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico |
CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” | Álvaro Obregón, CDMX | Técnico en Contaduría, Técnico en Desarrollo de Negocios, Técnico en Mercadotecnia, Técnico en Turismo |
CECyT 14 “Luis Enrique Erro” | Tláhuac, CDMX | Técnico en Computación, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Sistemas de Control Eléctrico |
CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” | Benito Juárez, CDMX | Técnico en Comercio Internacional, Técnico en Contaduría, Técnico en Desarrollo de Negocios |
CECyT 16 “Hidalgo” | Pachuca, Hidalgo | Técnico en Computación, Técnico en Electrónica, Técnico en Mecatrónica |
CECyT 17 “León, Guanajuato” | León, Guanajuato | Técnico en Computación, Técnico en Diseño Gráfico Digital, Técnico en Mecatrónica |
CECyT 18 “Zacatecas” | Guadalupe, Zacatecas | Técnico en Computación, Técnico en Desarrollo de Software, Técnico en Electrónica |
CECyT 19 “Leona Vicario” | Ecatepec, Estado de México | Técnico en Computación, Técnico en Mecatrónica, Técnico en Sistemas Automotrices |
Esta tabla ofrece un panorama detallado de las preparatorias del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacando sus especialidades técnicas y su distribución en diferentes estados de México.
Proceso de admisión al IPN
Para ingresar a una preparatoria del IPN, los aspirantes deben seguir estos pasos:
- Registro: Participar en el concurso COMIPEMS (para la Ciudad de México y zona metropolitana).
- Examen de admisión: Presentar y aprobar el examen CENEVAL.
- Selección de opciones educativas: Durante el registro, seleccionar las opciones de CECyT de su preferencia.
Es importante prepararse adecuadamente para el examen de admisión, ya que la demanda es alta y los lugares son limitados.
Costo de estudiar en las preparatorias del IPN 💵
Si estás interesado en estudiar en una preparatoria del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es importante conocer los costos aproximados que implicará tu educación durante los tres años del bachillerato tecnológico. A continuación, te detallamos los principales gastos:
- Pago por examen de admisión: $480.
- Cuota de inscripción inicial: $598.
- Aportación para infraestructura: $598.
- Costo total de primer ingreso: $1,676.
- Cuota de reinscripción por cada ciclo escolar: $1,196.
- Costo total estimado del bachillerato tecnológico (3 años): $7,176 aproximadamente.
Todos estos pagos deben realizarse directamente en el banco y es recomendable estar atento a las convocatorias oficiales, ya que los montos pueden cambiar cada año.
Además, al ser parte del bachillerato del IPN, los estudiantes tienen acceso a atención médica gratuita a través del seguro facultativo del IMSS, lo que les garantiza asistencia médica en caso de enfermedad o accidente durante su periodo de estudios.
¿Por qué debes estudiar en una preparatoria del IPN?
- Formación técnica especializada: Los estudiantes adquieren habilidades técnicas que les permiten integrarse al mercado laboral al egresar.
- Preparación para estudios superiores: Una sólida base académica que facilita la continuación de estudios en nivel superior, especialmente dentro del mismo IPN.
- Infraestructura de calidad: Acceso a instalaciones y laboratorios equipados con tecnología avanzada.
- Actividades extracurriculares: Oportunidades para participar en concursos, olimpiadas y proyectos de investigación a nivel nacional e internacional.
Las preparatorias del IPN son una opción ideal para estudiantes interesados en áreas tecnológicas y científicas, ofreciendo una formación integral que combina teoría y práctica, preparándolos tanto para el mundo laboral como para la educación superior.
Si deseas más información sobre las preparatorias del IPN, puedes visitar la página oficial del Instituto Politécnico Nacional.