Sheinbaum anuncia aumento salarial del 10% para maestros y promete reformar evaluación docente

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 10% para maestros

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 10% para los docentes de educación básica federalizada, elevando el sueldo mensual promedio a 17,635 pesos. Este aumento se suma al compromiso de su administración de revisar y reformar el sistema de evaluación docente, particularmente la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), en colaboración directa con el magisterio.

Aumento salarial y reconocimiento al magisterio

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este aumento salarial es un reconocimiento al trabajo y dedicación de los maestros mexicanos. “Las maestras y maestros son una de las principales fortalezas de nuestro país”, afirmó. Este incremento se suma a los esfuerzos de su administración por dignificar la labor docente y mejorar sus condiciones laborales.

Sin embargo, a pesar de este anuncio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha manifestado su descontento, argumentando que el aumento es insuficiente y que no aborda las demandas fundamentales del magisterio, como la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y el retorno al sistema de pensiones solidarias. En consecuencia, la CNTE ha iniciado una huelga indefinida, exigiendo una atención más profunda a sus peticiones.

Reforma de la evaluación docente y diálogo con el magisterio

En relación con la evaluación docente, Sheinbaum reiteró su compromiso de reformar el sistema actual, particularmente la Usicamm, que ha sido objeto de críticas por parte del magisterio. La presidenta propuso que cualquier modificación al sistema de evaluación se realice con la participación directa de las maestras y maestros de base, evitando foros controlados y evaluaciones externas impuestas.

“Vamos a que nos digan cómo se debe modificar eso y lo que decidan los maestros eso va a ser”, declaró Sheinbaum, subrayando la importancia de un enfoque participativo y respetuoso hacia el magisterio. Además, criticó las políticas de evaluación implementadas en sexenios anteriores, calificándolas de “neoliberales” y acusándolas de desprestigiar la labor docente.

Tensiones con la CNTE y perspectivas futuras

A pesar de las medidas anunciadas, la relación entre el gobierno y la CNTE continúa siendo tensa. La CNTE ha rechazado las propuestas actuales, calificándolas de insuficientes y discriminatorias, y ha exigido la derogación total de la ley del ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial del 100%. La huelga indefinida iniciada por la CNTE representa un desafío significativo para la administración de Sheinbaum, que busca equilibrar las demandas del magisterio con las limitaciones presupuestales del Estado.

Sheinbaum ha expresado su disposición al diálogo permanente con la CNTE y ha asegurado que su gobierno hará todo lo posible para apoyar a las maestras y maestros de México. Sin embargo, reconoció que algunas demandas exceden la capacidad financiera del Estado, lo que complica la posibilidad de satisfacer todas las peticiones del magisterio en el corto plazo.

En este contexto, el futuro de la relación entre el gobierno y el magisterio dependerá en gran medida de la capacidad de ambas partes para encontrar soluciones consensuadas que reconozcan y valoren la labor docente, al tiempo que se ajusten a las realidades económicas del país.

Scroll al inicio