Última actualización el 16 de diciembre de 2024 a las 05:55
Si eres ingeniero y estás buscando destacar en el mundo laboral como un profesionista competitivo y preparado para las tendencias en innovación y del futuro, la Maestría en Mecatrónica es el posgrado indicado para ti. La Mecatrónica está pronosticada para estar dentro del top 5 de las profesiones que protagonizarán el futuro profesional en México dentro de los siguientes 15 años. Así que es un excelente momento para comenzar a prepararte dentro de esta área.
Características del Programa
- Duración: Generalmente 2 años (4 semestres)
- Modalidad: Tiempo completo, con énfasis en investigación y desarrollo tecnológico
- Reconocimiento: Varios programas están avalados por el CONACyT
Estructura curricular
El plan de estudios suele incluir:
- Materias básicas: Mecánica básica, Fundamentos de mecatrónica, Electrónica básica, Computación básica
- Cursos especializados: Control inteligente, Diseño asistido por computadora, Robótica, Sistemas de autómatas
- Seminarios de investigación
- Desarrollo de tesis o proyecto final
Áreas de especialización
Los estudiantes pueden profundizar en diversas líneas de investigación, como:
- Tecnologías emergentes
- Automatización y control
- Visión artificial
- Aplicaciones mecánicas y vehiculares
Oportunidades laborales de la Maestría en Mecatrónica
Un maestro en mecatrónica se encarga de desarrollar y optimizar equipos o procesos integrando tecnología de punta a ellos. Participa en la automatización de los procesos industriales y en la docencia e investigación multidisciplinarios.
Potencial de ingresos de la Maestría en Mecatrónica
El sueldo promedio de un egresado de mecatrónica con maestría y experiencia laboral se encuentra entre los $25,000 a $40,000 pesos mensuales; sobre todo en puestos gerenciales o de supervisor.
Perfil de Ingreso
Se buscan candidatos con:
- Formación en ingeniería mecánica, electrónica, eléctrica, control o áreas afines
- Conocimientos sólidos en matemáticas y física
- Habilidades en investigación y análisis
- Experiencia deseable en proyectos de ingeniería
Perfil de Egreso
Los graduados serán capaces de:
- Desarrollar investigación aplicada y soluciones innovadoras en sistemas mecatrónicos
- Diseñar y optimizar tecnologías para el uso eficiente de recursos energéticos
- Colaborar en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de productos y procesos industriales avanzados
Mejores Universidades para estudiar Maestría en Mecatrónica
La maestría en mecatrónica es ofertada por diversas universidades tanto públicas como privadas en México:
Universidades públicas:
Universidades privadas:
Maestría vs Licenciatura
Si ya cuentas con una ingeniería en mecatrónica, considerar una maestría te permitirá perfeccionar tus destrezas y afianzar tus conocimientos, además de mantenerte actualizado en las últimas innovaciones y tecnologías de la industria.
¿Por qué estudiar la Maestría en Mecatrónica?
Si te gustan las matemáticas, la física, la electrónica, la innovación y cuentas con una licenciatura o ingeniería afín a las ciencias exactas, la Maestría en Mecatrónica puede ser la opción ideal para ti. Los egresados pueden desempeñarse en:
- Industria manufacturera y automotriz
- Centros de investigación y desarrollo tecnológico
- Empresas de automatización y robótica
- Consultoría en ingeniería avanzada
- Docencia e investigación en instituciones de educación superior
Adicionalmente, este posgrado puede impulsarte a obtener un mejor sueldo y tener la oportunidad de desempeñarte dentro de un área prometedora para el presente y futuro.

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.