Si ya eres ingeniero y buscas especializarte para mejorar tus oportunidades laborales, una maestría en ingeniería puede ser tu mejor opción. En México, existen programas de posgrado de alta calidad en universidades públicas y privadas, con enfoques en investigación, tecnología y desarrollo industrial.
En esta guía, te presentamos las mejores maestrías en ingeniería en México, sus requisitos, costos y campo laboral.
Tipos de maestrías en Ingeniería en México

1. Maestrías en Ingeniería con orientación profesional
✔ Enfocadas en aplicación industrial
✔ Ideal para ejercer en el sector privado
✔ Ejemplos:
Maestría en Ingeniería Civil (Construcción)
Maestría en Ingeniería Mecánica (Diseño Industrial)
Maestría en Ingeniería Eléctrica (Energías Renovables)
2. Maestrías en Ingeniería con orientación en investigación
✔ Enfocadas en desarrollo científico y tecnológico
✔ Requieren tesis y publicación de artículos
✔ Ejemplos:
Maestría en Ciencias en Ingeniería (Investigación en Materiales)
Maestría en Ingeniería Aeroespacial (Tecnología Satelital)
Maestría en Ingeniería Biomédica (Desarrollo de Prótesis)
3. Maestrías en Ingeniería con enfoque ejecutivo (MBA + Ingeniería)
✔ Combinan gestión empresarial y tecnología
✔ Dirigidas a ingenieros que buscan liderar proyectos
✔ Ejemplos:
Maestría en Administración de Proyectos de Ingeniería
Maestría en Ingeniería Financiera
Maestría en Logística y Cadena de Suministro
Mejores Universidades para Estudiar una Maestría en Ingeniería
Universidades públicas
Universidad | Maestrías Destacadas | Duración |
---|---|---|
UNAM | – Maestría en Ingeniería Civil – Maestría en Ingeniería Mecánica – Maestría en Ingeniería de Sistemas | 2 años |
IPN | – Maestría en Ingeniería Eléctrica – Maestría en Ingeniería Química – Maestría en Robótica Industrial | 1.5 – 2 años |
UAM | – Maestría en Energías Renovables – Maestría en Ingeniería Ambiental – Maestría en Ingeniería de Software | 2 años |
CINVESTAV | – Maestría en Ingeniería Aeroespacial – Maestría en Nanotecnología – Maestría en Telecomunicaciones | 2 años (con beca) |
Universidades Privadas
Universidad | Maestrías Destacadas | Costo Aprox. |
---|---|---|
Tec de Monterrey | – Maestría en Ingeniería Automotriz – Maestría en Inteligencia Artificial – Maestría en Energías Limpias | $150,000 – $300,000 MXN |
Universidad Iberoamericana | – Maestría en Ingeniería Industrial – Maestría en Logística Global – Maestría en Desarrollo Sustentable | $120,000 – $250,000 MXN |
Universidad Panamericana | – Maestría en Ingeniería Financiera – Maestría en Ciberseguridad – Maestría en Big Data | $180,000 – $350,000 MXN |
Universidad Anáhuac | – Maestría en Ingeniería de Proyectos – Maestría en Smart Cities – Maestría en Manufactura Avanzada | $100,000 – $220,000 MXN |
Requisitos para estudiar una Maestría en Ingeniería

📌 Título de licenciatura en ingeniería (o área afín)
📌 Promedio mínimo de 8.0 (en algunas universidades)
📌 Examen de admisión (GRE, EXANI-III, o examen interno)
📌 Carta de motivos (explicando por qué quieres estudiar el posgrado)
📌 2 cartas de recomendación (de profesores o empleadores)
📌 Entrevista académica (en universidades privadas)
Campo laboral y sueldos con Maestría en Ingeniería
Especialización | Sueldo Promedio (MXN/mes) |
---|---|
Ingeniería en Energías Renovables | $35,000 – $70,000 |
Ingeniería en Inteligencia Artificial | $40,000 – $90,000 |
Ingeniería en Logística | $30,000 – $65,000 |
Ingeniería Aeroespacial | $50,000 – $120,000 |
(Fuente: IMCO 2025 y datos del Observatorio Laboral)
Por todo esto, ¿vale la pena una Maestría en Ingeniería?
✅ Aumenta tu salario (hasta un 40% más que con solo licenciatura).
✅ Te especializa en áreas de alta demanda (robótica, energías limpias, IA).
✅ Mejora tus oportunidades internacionales (empresas globales buscan ingenieros con posgrados).
Te puede interesar

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.