La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva estrategia educativa con la que se construirán 18 preparatorias nuevas en 12 estados del país, beneficiando directamente a más de 16 mil estudiantes de nivel medio superior. Esta medida busca garantizar que más jóvenes puedan continuar sus estudios sin alejarse de sus comunidades.
La inversión total será de 1,250 millones de pesos y también se destinará a mejorar planteles ya existentes.
Más espacios para jóvenes que quieren seguir estudiando
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta estrategia tiene como objetivo ampliar la cobertura educativa y asegurar que todos los estudiantes que terminan la secundaria puedan ingresar al bachillerato cerca de sus casas. Para ello, se construirán nuevos planteles y se aprovecharán escuelas con turnos vespertinos disponibles.
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que se trabajará en 35 planteles en 17 estados, donde ya no hay clases por la tarde, para transformarlos en preparatorias. Así, se abrirán 10,500 nuevos lugares, especialmente en zonas con alta demanda como el Valle de México.
¿Cómo serán las nuevas preparatorias?
El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, explicó que los nuevos bachilleratos contarán con 12 aulas cada uno, y tendrán capacidad para 900 alumnos por plantel. En total, se construirán más de 68 mil metros cuadrados, y las obras comenzarán tras el proceso de licitación que se abrirá en un mes. Se estima que las obras duren 10 meses.
Además, se destinarán 759 millones de pesos a mejorar la infraestructura de los planteles reconvertidos. Estos recursos se usarán para rehabilitar instalaciones, crear laboratorios, talleres, áreas de cómputo, baños y espacios dignos para el aprendizaje.
También se ampliará la capacidad en otros planteles
La estrategia incluye además la ampliación del nivel medio superior en 33 planteles de 20 entidades del país, lo que permitirá abrir 12 mil lugares adicionales para estudiantes que desean seguir preparándose.
Con estas acciones, el Gobierno busca responder a una necesidad urgente: la falta de infraestructura escolar en México. Según datos del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, casi un tercio de las escuelas tiene daños estructurales, y muchas carecen de servicios básicos como drenaje, agua potable, electricidad e internet.
Te puede interesar

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.