¿Te late el mundo del código y quieres meterte de lleno al universo de la programación? En México hay muchísimas formas de aprender: desde carreras universitarias hasta cursos rápidos en línea o bootcamps intensivos que te preparan en pocos meses. Aquí te mostramos las mejores rutas para convertirte en programador, sea cual sea tu presupuesto, estilo de vida o nivel de experiencia.
Universidades que ofrecen carreras enfocadas en programación
Si lo tuyo es un camino académico más formal, varias universidades en México tienen programas sólidos para formarte como programador desde cero:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): con su carrera de Ingeniería en Computación, esta institución combina fundamentos teóricos con proyectos prácticos, ideal para quienes buscan una formación profunda. Conoce más sobre la UNAM.
Instituto Politécnico Nacional (IPN): el IPN ofrece la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, con enfoque en hardware, software y programación de alto nivel.
Universidad del Valle de México (UVM): si te interesa algo más orientado a lo práctico, la UVM ofrece la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales, disponible en varias ciudades.
Universidad Insurgentes (UIN): una opción privada accesible con carreras en Desarrollo de Software y Sistemas Computacionales, ideales si ya tienes algo de experiencia y quieres formalizar tus estudios.
Todas estas universidades son excelentes si quieres una base sólida y un título reconocido en el mundo tech. Y si además te interesan apoyos económicos, no olvides revisar nuestra guía sobre becas para estudiar programación en México.
Bootcamps de programación: aprende lo esencial en pocos meses
¿Quieres resultados rápidos y un enfoque práctico? Los bootcamps son perfectos si buscas integrarte al mercado laboral tech sin pasar años en una universidad. Algunos de los más populares en México son:
Ironhack: con enfoque en desarrollo web y análisis de datos, su formación intensiva es ideal para quienes quieren emplearse rápido.
BEDU: tiene programas en desarrollo de software, data science y marketing digital, con mentorías y conexión con empresas.
Le Wagon: una opción internacional con sede en México, enfocada en web development y data science, con comunidades activas y eventos tech.
Dev.f: este bootcamp va más allá del código, también refuerza las habilidades blandas (soft skills) que hoy valen oro en la industria.
Los bootcamps son intensos, sí, pero también muy efectivos. Si quieres una alternativa a la universidad y estás listo para aprender a toda velocidad, esta puede ser tu mejor opción.
Plataformas online para estudiar programación desde casa
Si prefieres ir a tu ritmo y desde donde quieras, hay plataformas en línea mexicanas e internacionales con cursos de programación de todo tipo:
Platzi: con rutas de aprendizaje para frontend, backend, ciencia de datos y más. Puedes obtener certificaciones conforme avanzas. Revisa su ruta de programación básica.
KeepCoding: esta plataforma ofrece bootcamps online en desarrollo web, big data y ciberseguridad, ideales si ya tienes algo de experiencia.
TripleTen: su formato flexible (part-time) es ideal si trabajas o estudias y quieres cambiarte al mundo tech sin dejar todo atrás.
Estas plataformas permiten aprender a programar desde cero o especializarte, sin moverte de casa. Lo mejor es que puedes adaptar los horarios según tu rutina.
Alternativas gratuitas o de bajo costo para aprender programación
No necesitas una gran inversión para empezar en el mundo del código. Aquí van algunas opciones que son totalmente gratis o muy accesibles:
Escuelas de Código de PILARES: impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México, ofrecen clases gratuitas de programación en sus sedes. Perfecto si vives en la capital y quieres aprender sin gastar.
Universidad Rosario Castellanos (URC): esta universidad pública está creciendo rápido y tiene programas gratuitos o muy económicos en áreas de tecnología, con modalidad híbrida (presencial + en línea).
Este tipo de opciones son súper valiosas si andas justo de presupuesto pero tienes todas las ganas de aprender. Lo importante es empezar, ¡y aquí hay chance!
Sea cual sea tu estilo, en México hay un montón de caminos para meterte al mundo de la programación. Desde universidades clásicas como la UNAM o el IPN, hasta bootcamps como Le Wagon o plataformas como Platzi, todo depende de tus metas, tu tiempo y tus ganas de aprender. Y si lo tuyo son las oportunidades educativas con apoyo económico, échale un ojo a nuestra guía sobre la Beca Fulbright para estudiantes tech. ¡Nunca sabes dónde puede llevarte el código!
Te puede interesar

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.