Si estás pensando en estudiar la Licenciatura de Ingeniería Civil en México, esta guía es para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: desde qué trata la carrera, dónde estudiarla, hasta cuánto podrías ganar y en qué podrías trabajar al egresar.
Vamos paso a paso para que tengas claro si esta ingeniería es lo tuyo.
¿Qué es la Ingeniería Civil?
La Ingeniería Civil se dedica al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras esenciales como carreteras, puentes, edificios, presas, túneles y sistemas hidráulicos.
En pocas palabras, son los profesionales que literalmente construyen el país. Esta carrera tiene un alto impacto social porque mejora la calidad de vida y el desarrollo de las ciudades.
Si te gustan las matemáticas, la física y ver cómo se construye algo desde cero, esta puede ser una gran elección para ti.
Cómo es el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil
La carrera tiene una duración de cuatro a cinco años (entre 8 y 10 semestres), dependiendo de la universidad. Se divide en tres áreas principales:
Ciencias básicas:
Matemáticas (álgebra, cálculo, estadística)
Física y química aplicada
Computación y dibujo técnico
Materias específicas:
Mecánica de suelos y estructuras
Hidráulica, drenaje y saneamiento
Topografía, geotecnia y construcción
Administración de obras y costos
Normativas de construcción en México
Tecnología aplicada:
Manejo de software como AutoCAD Civil 3D, SAP2000, Revit y GIS
Modelado de estructuras y simulaciones virtuales
Herramientas de diseño asistido por computadora
¿Dónde puede trabajar un ingeniero civil en México?
La Ingeniería Civil tiene una de las tasas de empleo más altas en el país. Estos son algunos de los sectores donde podrías desarrollarte:
Sector público:
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
CONAGUA
Gobiernos estatales y municipales (obras públicas, desarrollo urbano)
Sector privado:
Constructoras como ICA, Grupo Carso, OHL México
Consultoras de ingeniería estructural, hidráulica y ambiental
Desarrolladoras inmobiliarias y empresas de energía
Nivel internacional:
Proyectos de infraestructura con organismos como el Banco Mundial
Constructoras globales con sede en México y América Latina
¿Cuánto gana un Ingeniero Civil en México?
El sueldo depende mucho de la experiencia, la zona y el tipo de proyecto. Aquí un estimado general:
Recién egresado: entre $12,000 y $18,000 MXN mensuales
Con experiencia (3 a 5 años): entre $20,000 y $40,000 MXN
Especialistas o con posgrado: desde $50,000 MXN o más
*(Fuente: IMCO y Observatorio Laboral 2025)
Habilidades que necesitas para destacar como ingeniero civil
Más allá del conocimiento técnico, hay algunas habilidades clave que hacen la diferencia:
Pensamiento lógico y matemático
Capacidad para resolver problemas complejos
Dominio de software especializado
Habilidades de comunicación y liderazgo
Adaptación a entornos de trabajo colaborativos
Por lo tanto, ¿vale la pena estudiar ingeniería civil?
Si te gusta el diseño, la física, las matemáticas y quieres ver cómo tus ideas se convierten en estructuras reales, entonces sí, vale muchísimo la pena.
La carrera no solo te da herramientas técnicas, sino también la posibilidad de contribuir al desarrollo del país. Y si eliges bien la universidad, puedes tener muchas puertas abiertas desde el inicio.
Mejores universidades para estudiar la carrera de Ingeniería Civil en México
Aquí te dejamos una lista con algunas de las universidades públicas y privadas con más prestigio en esta carrera. Cada una tiene su enfoque particular, pero todas son excelentes opciones.
Universidades Públicas destacadas
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Facultad de Ingeniería, en CDMX
Reconocida a nivel nacional e internacional
Fuerte enfoque en investigación
- Todos los detalles de la UNAM
IPN (Instituto Politécnico Nacional)
Escuelas ESIA Tecamachalco y Zacatenco
Formación muy técnica y aplicada
- Más información sobre el IPN
UAM (Universidad Autónoma Metropolitana)
Unidad Azcapotzalco
Modelo educativo flexible y enfoque sustentable
- Más información de la UAM
Universidad de Guanajuato
División de Ingenierías en Guanajuato capital
Formación práctica con enfoque regional
- Todo sobre la Universidad de Guanajuato acá
Universidad Veracruzana
Campus en Xalapa y Coatzacoalcos
Buena opción si te interesa infraestructura en zonas petroleras o costeras
- Consulta la ficha completa de la Universidad Veracruzana
Universidades privadas reconocidas
Tec de Monterrey (ITESM)
Campus Monterrey, CDMX, Querétaro, Guadalajara
Vinculación empresarial y enfoque internacional
- Ficha del ITESM
Universidad Iberoamericana (IBERO)
CDMX, Puebla, Tijuana
Ingeniería con visión social y ambiental
- Todo sobre la Universidad Iberoamericana
Universidad Panamericana (UP)
CDMX, Guadalajara, Aguascalientes
Plan académico sólido con énfasis en tecnología
- Ficha completa de la Universidad Panamericana
Universidad Anáhuac
CDMX, Cancún, Querétaro
Especializaciones y convenios internacionales
- Más detalles de la Universidad Anáhuac
Universidad La Salle
Campus CDMX, Cancún, Puebla
Formación práctica e integral
- Todos los detalles de la Universidad de La Salle
¿Te interesa conocer más sobre maestrías o especialidades en Ingeniería Civil? También puedes checar nuestro artículo sobre maestrías en ingeniería en México
Te puede interesar

Talento único para encontrar y compartir la información más relevante sobre universidades, carreras y becas en México.